Breves del mundo 29/Enero/2015

breves160129Pedro de Legarreta Lores

Violencia en Haití ante suspensión de la segunda vuelta electoral

Pese al fuerte apoyo recibido del exterior a lo largo de los últimos años, Haití no logra salir de su laberinto político para ordenarse institucionalmente y poder crecer de modo sostenido. No por casualidad, sino por las ambiciones personales y las permanentes maniobras de todo tipo de sus principales actores políticos, sea para hacerse del poder, sea para conservarlo.

Mientras tanto, su pueblo sigue empantanado en la miseria y en el atraso. En nuestra región, tan sólo en Cuba y en El Salvador los niveles de vida son comparables al de los haitianos, aunque algo mejores en ambos casos.

En otra demostración del caos crónico provocado por las ambiciones e intereses políticos, Haití anunció la segunda suspensión de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que debieron haber tenido lugar en la última semana del año, el 27 de diciembre pasado y, luego el 24 de enero de este año. Esto es nada menos que el llamado a las urnas para determinar quién asumirá la primera magistratura del país. Al decidir su nueva suspensión, no se sabe cuál será la nueva fecha. Por esto hay nuevamente protestas callejeras, con alguna cuota de violencia, contra lo que se argumenta ha sido un proceso fraudulento, puesto en marcha por el gobierno y destinado a posibilitar al oficialismo mantenerse en el poder.

La inestabilidad política permanente es un fenómeno enquistado en Haití, obviamente. Y sus autoridades electorales (el Consejo Electoral Provisorio, algunos de cuyos miembros acaban de renunciar, dejándolo sin quorum) no lucen independientes, sino sospechosamente cercanas al poder. Lo que complica en extremo la marcha.

A dos meses de las elecciones en España, aún no hay gobierno

Según la Constitución, el Rey puede proponer candidato a presidente del Gobierno a quien considere (ni siquiera tiene que ser un diputado), pero debe hacerlo tras consultar a los partidos con representación en el Parlamento, aunque sus opiniones no son vinculantes.

Lo lógico es que proponga al candidato con más opciones de obtener la confianza del Congreso. No existe ningún plazo para que el Jefe del Estado convoque la ronda de consultas ni sobre su duración, pero se sobreentiende que el Rey comparte el deseo de dotar de gobernabilidad a la nación lo antes posible.

Hasta ahora siempre había habido un claro vencedor en todas las elecciones generales celebradas desde 1977 y los candidatos que ha propuesto el Rey tras la ronda de consultas han obtenido la confianza del Congreso, algo que ahora podría no ocurrir. Todo esto hace muy probable que a fin de cuentas se tenga que volver a convocar elecciones.

Todos preocupados por el virus del zika

El virus del zika se "expande de manera explosiva" en Latinoamérica, ha dicho la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una reunión específica para tratar el avance de esta infección. "Al día de hoy se ha informado de casos en 23 países o territorios de la región. El nivel de alerta es extremadamente alto".

El virus, que normalmente causa una infección leve, se asocia con dos problemas graves de salud: el nacimiento con microcefalia de hijos de madres infectadas, y algunos casos del síndrome de Guillain-Barré. La microcefalia consiste en un desarrollo anormal del cráneo y el cerebro del feto, lo que puede dar lugar a discapacidades en distinto grado; el síndrome es un trastorno neurológico que tiene un origen autoinmunitario que causa debilidad, pérdida de reflejos, entumecimiento, dolor y visión borrosa, entre otros síntomas. La relación entre el zika y estas complicaciones no está demostrada, pero su alta probabilidad ha hecho que se "pase de una amenaza leve a una de proporciones alarmantes".

El asunto ya no es preocupación exclusiva de América, en España y Alemania, al menos, el fenómeno está tomando lugares relevantes en los diarios y temen que pueda llegar la infección a sus fronteras, especialmente con la crisis de inmigración descontrolada que están viviendo.