Breves del mundo: Elecciones en Estados Unidos y su impacto en México

breves160304Pedro de Legarreta Lores

Tras las primarias celebradas el pasado martes 1 de marzo en 12 estados de la Unión Americana en las que salieron fortalecidos Donald Trump y Hillary Clinton, conviene revisar como los posibles escenarios influirían en nuestro país. Si bien aún no están plenamente definidos los candidatos triunfadores en cada partido, lo más probable es que sean estos dos los que se enfrenten en la elección del 8 de noviembre, y aunque aún las encuestas mantienen a la cabeza a Hillary, no se puede descartar al empresario inmobiliario como un serio aspirante a triunfar en los comicios.

Curiosamente los mexicanos solemos pensar que el resultado de la elección allá, influirá en quien puede ser presidente acá, pero la realidad es que no hay nada que sostenga esa suposición, a veces muy arraigada, especialmente en los que se autoproclaman gurús políticos y conocedores de la realidad nacional e internacional.

En una entrevista para Forbes, Nomi Prins señala que "Si Hillary, en efecto, gana la nominación y la presidencia, es probable que la relación y las finanzas entre México y EU no vean un gran cambio", pero por otra parte "Donald Trump sería un desastre para México, y ningún mexicano con el que haya hablado opina lo contrario. La idea de construir un muro más grande y hacer que México pague por ello es económicamente ilógica y pueril".

Pero, ¿en realidad Hillary representa estabilidad y Trump el desastre? Creo que hay que analizar más profundamente las consecuencias de que resulte electo uno u otro.

Hillary Clinton fue Secretaria de Estado durante el primer mandato de Barack Obama y no resultó una gran aliada para México. Por otra parte, Donald Trump es un capitalista pragmático, muchos lo han menospreciado, pensaron que su discurso no encontraría eco entre la población norteamericana, y los resultados han demostrado lo contrario, pero también como hombre de negocios sabe que hay cosas que se tienen que hacer para lograr el éxito.

Hasta el momento se han definido los delegados de 15 estados, aún faltan 35 más, y si bien estos ya empiezan a marcar tendencia, nadie puede cantar victoria todavía.

Si bien no podemos influir en nada en el proceso electoral norteamericano, si es importante mantenernos informados para tomar las decisiones más adecuadas en el entorno que nos tocará vivir.