Breves del mundo 30/Septiembre/2016

breves160930Pedro de Legarreta Lores

El debate de los candidatos presidenciales en Estados Unidos

El pasado lunes se llevó a cabo el primer debate presidencial, en el transcurso de la semana los analistas en México se han decantado principalmente a favor de Hillary Clinton como ganadora del mismo, aunque reconocen que no logró noquear al magnate hotelero, unos pocos consideran que precisamente por eso ganó el debate el señor del copete; lo cierto es que a pesar de haber sido el debate más visto en la historia, parece haber influido muy poco en la intención de voto de los norteamericanos... quizá el ganador es el tercer candidato, Gary Johnson del Partido Libertario, y quizá por ello, por primera vez, Obama llamó a los estadounidenses a no apoyar a Trump votando por un tercer candidato.

Falta poco más de un mes para la elección, la cual tendrá lugar el día 8 de noviembre, y Hillary, aún al frente, no ha amarrado el triunfo electoral. Veremos que pasa en las próximas semanas y en qué desemboca este proceso.

La firma de la paz en Colombia y el referéndum

También el lunes, se llevó a cabo un hecho histórico en Cartagena, Colombia, tras 52 años de levantamiento armado, el gobierno de ese país y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia firmaron un acuerdo de paz, un acuerdo que deberá ser ratificado el próximo domingo por los colombianos a través de un referéndum, si, pero un avance sin duda en el proceso para acabar con décadas de enfrentamientos, secuestros, crímenes y zozobra en esa nación sudamericana.

Sin menospreciar los motivos que tienen los que apoyan el NO, esta es sin duda una oportunidad para un mejor futuro, aunque lo único que haya para arreglar el pasado sea la disculpa pública de Timochenco en el mismo evento, nada, para los crímenes de que fueron víctimas, pero mucho par evitar que en el futuro alguien lo vuelva a ser.

Rebelión al interior del PSOE

Los resultados en las elecciones provinciales del pasado domingo en Galicia y el País Vasco son los peores para el PSOE en mucho tiempo, lo que ya empezó a tener consecuencias para Pedro Sánchez, Secretario General de ese partido, al recibir la renuncia de 17 miembros de la directiva federal, el problema es que se renuncia a ceder ante los barones y pretende conservar el liderazgo convocando a un Congreso del partido para que las bases decidan si conserva o no la titularidad.

Todo esto ocurre en una España que lleva ya un año con un gobierno sin posibilidad de decidir sobre nada, dado que no hay mayoría y no se puede constituir gobierno.

Si Pedro Sánchez logra sobrevivir a un Congreso general del partido, tendrá que enfrentar un tercer proceso electoral en diciembre próximo, donde probablemente los españoles lo vuelvan a castigar y quizá, solo quizá, el PP y Ciudadanos alcancen el número necesario de curules para formar gobierno sin la participación de la izquierda, veremos.