El índice de paz global (global peace index, en inglés) es un indicador que mide el nivel de paz de un país o región. Lo elabora el Institute for Economics and Peace junto a un panel internacional de expertos provenientes de institutos para la paz y think tanks, junto con el Centre for Peace and Conflict Studies, de la Universidad de Sydney con datos procesados por la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist. La lista se publicó por primera vez en mayo del 2007 y dewsde entonces se ha publicado en los meses de mayo o junio de cada año, en esta ocasión se presentó el 18 de junio en Londres y Washington, el 20 de junio en la ONU, el 23 de junio en Bruselas y la Cd. De México, y este 25 de junio se presentará en Culiacán a las 19:00 horas, en el Centro de Ciencias, donde esperamos su asistencia; el IGP es el primer estudio en establecer una clasificación de los países en función de su ausencia de violencia.
La clasificación incluye 158 países (121 en 2007). La concepción de dicho estudio fue obra del empresario australiano Steve Killelea y ha recibido el apoyo de personalidades como el Dalái Lama, el arzobispo Desmond Tutu, Muhammad Yunus, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y el ex-presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter.1 Los parámetros considerados en el estudio incluyen variables internos como los niveles de violencia y criminalidad, pero también externas, como el gasto militar y las guerras en las que se está participando.
Además, en nuestro país se elabora este índice de paz a nivel estatal en Sinaloa y Baja California, el objetivo es identificar las variables que están disminuyendo la calidad en la paz que existe en nuestras comunidades para hacer algo por corregirlo. Muchas de estas acciones sin duda corresponderán al gobierno, pero existen algunos, no pocas, que son responsabilidad de los ciudadanos y en lo que podemos aportar mucho para construir una sociedad más pacífica, donde, poco a poco, la violencia vaya siendo expulsada, señalada y limitada.
La participación de cada uno de nosotros es fundamental, por ello, desde Sinaloa Diario, reiteramos la invitación para que nos acompañen este miércoles en el Centro de Ciencias, la entrada es gratuita y se contará con personalidades que comentarán los éxitos que se han alcanzado en ciudades como Medellín, Colombia, y lo que aquí, desde la seguridad, se está haciendo para mejorar nuestra comunidad.