El día de ayer se presentó el Índice de Paz para Sinaloa, uno de los puntos que más polémica causó fue el costo de la violencia en nuestra entidad, este monto asciende, en 2013, a 94 mil millones de pesos, es decir casi el 27% del PIB de la entidad. Significa que si desterráramos del todo la “industria” de la violencia (incluidos los presupuestos de seguridad y los costos indirectos que causa, como las pérdidas de ingreso familiar, etc.) tendríamos una cuarta parte más del dinero que tenemos el día de hoy, ¿todavía cree que los malandrines nos dan algún beneficio?
Asociado al fenómeno de la violencia, los factores más significativos del índice de paz son el de percepción de la corrupción y desconfianza en la policía y las autoridades en general, ¿y qué podemos hacer como sociedad contra estos fenómenos?
En primer lugar tenemos que conocer nuestra realidad, por ello es imprescindible que solicitemos e insistamos con nuestras autoridades que se den a conocer todos los datos que afectan la paz, incluida la cifra negra, es decir, aquello que no se denuncia (lo que es bastante significativo, especialmente en el crimen de extorsión o robo personal).
También como sociedad es bueno que realicemos encuestas y conozcamos de primera mano la realidad, esto nos ayudará a conocer la realidad en que vivimos y por tanto a llevar a cabo las acciones requeridas para mejorar nuestro entorno.
El tercer aspecto que es necesario conocer, es la eficiencia del gasto, no todos los pesos invertidos dan los mismos resultados, debemos saber que es más benéfico, si tener más patrullas o más cámaras, más policías o mejor capacitación, invertir en armamento o en educación y prevención, en fin, conocer los resultados que brindan las inversiones en los distintos rubros y destinar cada vez más recursos a los aspectos que ayudan más a mejorar el clima de paz en la sociedad.
Finalmente, hay cosas que como sociedad podemos hacer sin necesidad de la intervención de las autoridades o de manera colaborativa con ellas: mejorar los espacios públicos como parques, jardines y bibliotecas públicas; educar en la prevención y en el respeto a la ley a los menores y la inversión en nuevos negocios que generen más empleos para los habitantes de nuestra ciudad, para ello nos sirve el Índice de Paz, les mantendremos al tanto de las iniciativas que surjan.