El debate político en twitter

twitter-microfonoYa desde hace algún tiempo los políticos han encontrado la forma de promoverse en las redes sociales, la gran mayoría de ellos ya cuentan con “fan pages” en facebook, además de su cuenta personal y con cuentas en twitter donde nos presumen sus comidas y sus sesiones de trabajo.

Bueno, ya hasta han encontrado la forma de debatir en twitter, aprovechando que no tienen que expresar grandes ideas porque basta con 140 caracteres, así nos hacen llegar sus posturas, políticas claro, respecto a los más diversos temas o sus gustos, aficiones y festejos.

Desgraciadamente lo que buscan no es informar a la sociedad o transparentar los procesos (lo que de todas formas ocurre aunque sea de manera involuntaria), sino desprestigiar al adversario, ganar likes o retuits o favoritos, aunque sea sumar contactos y seguidores, porque suponen que eso se convertirá en una base para posteriores votos.

El problema de los debates políticos en twitter es precisamente su trivialización, la poca profundidad que permite para el análisis y, además, lo fácil que cualquiera de las partes puede rehuir un tema.

El debate político se tendrá que seguir dando en los congresos y cámaras que tienen precisamente esa función, y si los políticos realmente quieren transparentar su función, está bien, que usen las redes sociales, pero además deben acercarse a sus electores en el distrito que les corresponda, dar informes detallados, repartir documentos a quienes lo soliciten, para eso son los millones de pesos que cobran por conceptos de oficinas de vinculación, no para preparar la siguiente campaña.

Los mexicanos tenemos una muy débil cultura democrática, hasta hace muy poco tiempo en realidad no elegíamos a nuestros representantes, sino que eran designados por un dedo flamígero desde Los Pinos; ahora, aunque no han desaparecido las malas prácticas autoritarias, tenemos una oportunidad de elegir, y dentro de poco, de reelegir a quienes nos representan, pero eso solo ocurrirá si los conocemos, si confiamos en ellos y si su trabajo es efectivo y transparente en la representación de la sociedad que los elige… en las redes sociales los únicos votos que tendrán son los de su familia, los demás o son sus adversarios o no viven en su distrito, quizá ni siquiera en su país.