"Promoviendo la Participación Ciudadana"

sd-05

InicioEN LA OPINION DE:Breves del mundo 26/Febrero/2015

Breves del mundo 26/Febrero/2015

breves160226Pedro de Legarreta Lores

Evo Morales y el triunfo del NO en Bolivia, ¿terminaron sus días en la presidencia?.- El presidente boliviano Evo Morales recibió su primer revés electoral como presidente, cuando el electorado rechazó por un estrecho margen la enmienda constitucional que le hubiera permitido presentarse para un cuarto mandato consecutivo en 2019. Después del anuncio hecho por las autoridades electorales anoche, los partidarios del NO se volcaron en las calles de Santa Cruz, donde la oposición a Evo Morales es más fuerte, para celebrar. Pero también hubo muestras de euforia en La Paz, donde se comienza a notar un cansancio por la corrupción del partido en el gobierno. Según los resultados oficiales del referéndum del domingo, el NO ganó con 51% contra 49%, con 99.5% de los votos contados, lo cual representa un margen de unos 150.000 votos. Estos resultados también impiden al vice-presidente Álvaro García presentarse de nuevo.

España tendrá que ir a nuevas elecciones.- El voluntarismo de los dirigentes del Partido Socialista parece que no es suficiente para hacer realidad la investidura de Pedro Sánchez, aunque haya aumentado en este tiempo su crédito político dentro y fuera del partido. La enmienda que los socialistas han realizado al programa del partido de Pablo Iglesias es tan categórica que hace imposible la investidura de Sánchez por la izquierda (el gradualismo táctico o la capacidad de adaptación de Podemos tiene limites que la contestación de Pedro Sánchez ha rebasado ampliamente). El acuerdo con Ciudadanos es insuficiente y requeriría el apoyo del PP de Rajoy. Pero los 'populares', conmocionados por el rechazo previo del PSOE a pactar con ellos, se han refugiado en la defensa de su primogenitura electoral y en su candidato, admitiendo que no verían inconveniente en repetir elecciones si Rajoy no es el presidente de Gobierno. El derecho que les asiste a defender sus posiciones tiene los límites marcados por su incapacidad para formar gobierno y en el filo de esa legítima pretensión empiezan a definirse intereses más generales.

David Cameron y la crisis del Brexit.- El primer ministro británico, David Cameron, alertó ayer ante el Parlamento de que los británicos tomarán en el referéndum del 23 de junio una "decisión final" sobre la permanencia o salida de la Unión Europea (UE). En su intervención ante el Parlamento, Cameron se opuso a la idea de que un voto por romper los lazos con Europa podría servir para obligar a Bruselas a acometer reformas aún más profundas y convocar una segunda consulta, como han sugerido algunos políticos euroescépticos del Partido Conservador. "Esta es una decisión vital para el futuro de nuestro país y debemos dejar claro que es una decisión final", dijo Cameron, que subrayó que si la opción de salir de la UE gana la votación, se iniciará un proceso de dos años para abandonar el bloque.