Desde hace más de dos décadas Santiago Roel se ha dedicado a temas de prevención de la inseguridad en todo el país, especialmente en el Estado de Nuevo León, ha desarrollado una herramienta a la que denomina Semáforo Delictivo, esta es un mecanismo de medición de los problemas de inseguridad vinculado a la realidad ciudadana que busca reducir de manera drástica la incidencia del crimen en la vida de las personas.
Pero, ¿qué es el Semáforo Delictivo?, Es una publicación mensual que semaforiza los índices delictivos por Estado, Municipio y Colonia. El semáforo es por tanto, una herramienta de rendición de cuentas y a la vez, una herramienta para toma de decisiones. Se basa en la metodología de Calidad Total, de Sistemas complejos y de principios democráticos para reducir la delincuencia a través de la información, la prevención y la intención.
Su intención es elevar la inteligencia preventiva del sistema: autoridad, medios de comunicación y sociedad. Se construye con la intención de contribuir a la rendición de cuentas de la autoridad y transferir poder a la ciudadanía, fomentando el trabajo en equipo, por ello debe ser utilizado tanto por los observatorios ciudadanos como por la misma autoridad.
Si se sigue la metodología completa, la cual no es muy compleja pero implica cambios de paradigmas, puede incluso disminuir los índices de criminalidad hasta en un 20 a 50%, lo que se ha hecho en Nuevo León, Tabasco, Sonora y algunos municipios.
Este instrumento cuenta con tres etapas, las cuales se deben aplicar para poder observar resultados: Primera: Publicación de índices delictivos basados en las denuncias. Se compara a cada municipio y al Estado contra sí mismo cada mes utilizando sus propia media histórica. Pero también compara a un municipio contra otro utilizando las tasas por cada 100 mil habitantes, esta última cifra es anual por lo que no se actualiza mes a mes. Segunda: Publicación de perfiles estadísticos por delito utilizando datos del 066. En esta información se detalla las colonias, días y horas de mayor riesgo y Tercera: Encuestas de victimización, de cifra negra y de percepción. Con las encuestas se capturan delitos no denunciados.
Para conocer más sobre el Semáforo Delictivo puede ingresar a http://www.prominix.com/ donde encontrará toda la información que deseé y el contacto con sus desarrolladores.