"Promoviendo la Participación Ciudadana"

sd-05

InicioEN LA OPINION DE:Breves del mundo 6/Junio/2014

Breves del mundo 6/Junio/2014

breves150606La abdicación del Rey Juan Carlos de España.- Este ha sido el tema preponderante en el panorama internacional durante esta semana, no ha habido una sucesión en el trono de España desde los tiempos de Fernando VII, ya que si bien Alfonso XIII sucedió a su padre Alfonso XII, este murió antes de que naciera su hijo, por lo que tuvo que haber un regente, y hoy, por supuesto, las cosas son totalmente distintas a los reinados de aquella época.

Al momento de anunciar su abdicación, la Casa Real vive su más aguda crisis, con una aprobación inferior al 40%, cuando en la década de los 90’s alcanzó una alta popularidad con aprobaciones cercanas al 75%, el Rey Juan Carlos supo llevar a España desde la dictadura a una democracia, parlamentaria ciertamente y con la existencia de un monarca, pero que ha ayudado a mantener una estabilidad que España no había conocido en mucho tiempo. Hoy se recuerda a Juan Carlos por sus cacerías en África o la corrupción del esposo de su hija, pero vale la pena recordar que se comprometió con la democracia en los 70’s y se sostuvo cuando en 1981 los militares quisieron dar un golpe de estado.

Las monarquías no son perfectas, pero ¿lo son las repúblicas?, basta con echar un ojo a la nuestra. Actualmente la opinión pública española está dividida casi a partes iguales a favor de la monarquía o la república, lo que hacer un cambio significaría una convulsión social muy fuerte que a la vuelta de unos años, si no llegara a funcionar como esperan los ciudadanos, podría colocar a España en una situación similar a la de 1936, de la que no se recuperaron en cuatro décadas.

El príncipe Felipe, por otra parte, goza de popularidad, su matrimonio con una reportera lo hizo más cercano a la gente y podría recuperar los índices de aceptación que tuvo su padre en sus mejores tiempos en relativamente poco tiempo. Si adicionamos a esto que Europa vive una situación sumamente delicada, y las casas reinantes han ayudado a darle estabilidad, siendo la corona española uno de los pilares de la monarquía europea (junto con la monarquía británica), quizá este no sea el mejor momento para hacer cambios.

Seguramente estas y otras reflexiones privarán en los próximos meses en España, donde por lo pronto el próximo 19 de junio será coronado como rey Felipe VI.