"Promoviendo la Participación Ciudadana"

sd-05

InicioEN LA OPINION DE:Fútbol y Cambio Climático

Fútbol y Cambio Climático

amazonasEn estos días tenemos muy presente a Brasil por el tema del fútbol, pero al evocar ese país sudamericano inmediatamente nos viene a la mente el Carnaval y el Amazonas, éste último, la más importante reserva ecológica del planeta.

Desde 2004 los agricultores y ganaderos de Brasil han protegido de la tala el equivalente a 14,3 millones de canchas de fútbol, una disminución del 70 por ciento en la deforestación en la Amazonia brasileña, según un artículo que publica la revista Science, lo que lo convierte en Campeón del Mundo en acciones en contra del Cambio Climático, mucho más de lo que se puede decir de Estados Unidos, país que aboga por un estatuto internacional para la selva amazónica, pero que es incapaz de detener la producción de CO2 en su propio país.

Aún así, si hay un territorio que se resista a las fronteras políticas, es el Amazonas. Los problemas, pero también las riquezas, viajan y fluyen de un lado para otro sin que importe mucho dónde terminan y empiezan Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú o Bolivia. Todos ellos partícipes de tan importante reserva ecológica.

Aunque en los próximos días la atención del mundo entero se centre en los goles que se generarán en esta grandiosa nación, lo verdaderamente importante estará  ocurriendo a unos pocos pasos de los estadios, la generación de biomasa capaz de capturar el carbono presente en el aire, misma que estará creando suelos capaces de retener y filtrar el agua de lluvia y producir al rededor del 12% del agua dulce del mundo.

Pero la preservación de esos territorios en beneficio de la humanidad deben también generar riqueza para esos pueblos, la aportación que hacen al medio ambiente es más importante que el fútbol, si, pero también más importante que el petróleo que aporta Venezuela, el gas que genera Bolivia, el café Colombiano, el caucho o el carbón brasileño, el oro peruano o el software ecuatoriano; no, la aportación más importante de estas naciones a la economía del mundo es su capacidad de conservar este pulmón del planeta, por lo que el resto del planeta deberíamos pagar solo por su conservación, especialmente los países más ricos y contaminantes, como son Estados Unidos y China.

Esperemos  que el Mundial de Fútbol Brasil 2014, sirva también de ventana para conocer la importancia de la riqueza natural que esta nación y sus vecinos poseen y que representa una enorme riqueza para la humanidad entera, los esfuerzos que ellos realizan y la corresponsabilidad que tenemos todos para sostener dichos esfuerzos.