Palabras del Papa Francisco en el Ángelus del domingo 27 de julio
Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Las breves semejanzas propuestas por la liturgia de hoy son la conclusión del capítulo del Evangelio de Mateo dedicado a las parábolas de Reino de Dios. Entre estas hay dos pequeñas obras maestras: la parábola del tesoro escondido en el campo y la de la perla de gran valor. Éstas nos dicen que el descubrimiento del Reino de Dios puede llegar de repente como al campesino que arando, encuentra el tesoro inesperado; o después de una larga búsqueda, como para el comerciante de perlas, que finalmente encontró la perla preciosa soñada durante mucho tiempo. Pero en los dos casos queda el dato primario que el tesoro y la perla valen más que los otros bienes, y por tanto, el campesino y el comerciante, cuando lo encuentran, renuncian a todo lo demás para poder conseguirlo. No necesitan hacer razonamientos, pensar, reflexionar: se dan cuenta en seguida del valor incomparable de lo que han encontrado, y están dispuestos a perder todo para tenerlo.
Así es el Reino de Dios: quien lo encuentra no tiene dudas, siente que es lo que buscaba, que esperaba y que responde a sus aspiraciones más auténticas. Y es realmente así: quien conoce a Jesús, quien lo encuentra personalmente, se queda fascinado, atraído por tanta bondad, tanta verdad, tanta belleza, y todo en una gran humildad y sencillez. Buscar a Jesús, encontrar a Jesús. Este es el gran tesoro. Cuántas personas, cuántos santas y santos, leyendo a corazón abierto el Evangelio, han sido tan tocados por Jesús, que se han convertido a Él. Pensemos en san Francisco de Asís: él era ya un cristiano, pero de "agua de rosas". Cuando lee el Evangelio, en un momento decisivo de su juventud, encontró a Jesús y descubrió el Reino de Dios, y entonces todos sus sueños de gloria terrena se desvanecieron. El Evangelio te hace conocer a Jesús verdadero, te hace conocer a Jesús vivo; te habla al corazón y te cambia la vida. Y entonces sí, dejas todo. Puedes cambiar efectivamente el tipo de vida, o continuar a hacer lo que hacías antes pero tú eres otro, has renacido: has encontrado lo que da sentido, sabor, luz a todo, también a las fatigas, también a los sufrimientos, también a la muerte. Leer el Evangelio, leer el Evangelio. Lo hemos hablado, ¿lo recordáis? Cada día leer un fragmento del Evangelio. Y también llevar un pequeño Evangelio con nosotros, en el bolsillo, en el bolso, es decir, a mano. Y allí, leyendo un fragmento, encontraremos a Jesús.
Todo adquiere sentido cuando encuentras este tesoro, que Jesús llama "el Reino de Dios", es decir, Dios que reina en tu vida, en nuestra vida; Dios que es amor, paz y alegría en cada hombre y en todos los hombres. Esto es lo que Dios quiere, es por lo que Jesús se ha donado a sí mismo hasta morir en la cruz, para liberarnos del poder de las tinieblas y llevarnos al reino de la vida, de la belleza, la bondad, la alegría. Leer el Evangelio es encontrar a Jesús y tener esta alegría cristiana que es un don del Espíritu Santo.
Queridos hermanos y hermanas, la alegría de haber encontrado el tesoro del Reino de Dios transpira, se ve. El cristiano no pude esconder su fe, porque transpira en cada palabra, en cada gesto, también en los más sencillos y cotidianos: transpira el amor que Dios nos ha donado mediante Jesús. Recemos, por intercesión de la Virgen María, para que venga a nosotros y en el mundo entero su Reino de amor, de justicia y de paz.
Tropiezos y posible default para Argentina.- En Argentina se está viviendo una encarnizada lucha por el poder al interior del peronismo kirchnerista, el vicepresidente Amado Boudou enfrenta problemas de corrupción y se le sigue un juicio que al parecer es atizado desde las filas del propio gobierno. En tanto, el poder judicial de esa nación desechó los acuerdos realizados con los llamados fondos buitre (capitales golondrinos) y podrían causar una suspensión de pagos de la nación sudamericana, que tiene ya serios problemas financieros. Las elecciones se aproximan y dado que Cristina Fernández ya no se podrá reelegir (a menos que haya cambios constitucionales) los posibles sucesores pelean con todo, lo que abre una oportunidad a una muy vapuleada oposición.
Aumenta la presión contra el presidente ruso Vladimir Putin.- La matanza provocada por el derribo del avión de Malaysia Airlines en la que murieron muchos ciudadanos holandeses y alemanes, ha provocado que europa decida endurecer sus sanciones contra el gobierno del presidente Vladimir Putin, aunque las investigaciones apenas empiezan, de alguna manera los Estados Unidos ya decidieron que la responsabilidad es de los rebeldes ucranianos apoyados por el ruso, por lo que se espera que en la próxima semana se pudiera suspender todo tipo de ventas de armas a Rusia por parte de la Unión Europea, aunque el presidente Hollande quiere retrasar la decisión hasta que se pueda desembarazar de un buque negociado con la nación escandinava en la administración de Sarkozy y que ha costado miles de millones de euros a los franceses.
Persecución de cristianos en el Oriente Medio y África.- La noticia más reciente es la persecución de cristianos en Mosul, Irak, pero lo mismo ha venido ocurriendo en Siria y en diversos países africanos, entre ellos Nigeria, donde los radicales musulmanes han matado, quemado, crucificado, violado y secuestrado a católicos y cristianos de diversas denominaciones. Quieren erradicar el cristianismo de esa región del mundo y reclamar para sí mismos toda la tierra y todo el derecho. Esta historia va para largo y habrá que estar atentos a la defensa de los derechos humanos, especialmente el derecho a la libertad de creencias, que estos radicales no reconocen.
Los políticos, desde hace muchos años, nos vienen ofreciendo las reformas como una forma de resolver los problemas del país, mejorar nuestra calidad de vida y proyectarnos como nación en el concierto de las naciones para elevar nuestros niveles de bienestar con la inversión nacional y extranjera.
Desde que Enrique Peña Nieto fue declarado vencedor de la elección en el año 2012, se han concretado las reformas laboral, financiera, fiscal, educativa y muy recientemente la de telecomunicaciones, sin embargo no hay más y mejores empleos, no hay mayor disponibilidad de crédito y la educación no ha mejorado, lo que si hay es una forma más dura y difícil de pagar impuestos y una constante persecución a los contribuyentes, sin importar si estos están teniendo o no ingresos.
La economía nacional, antes de mejorar ha decaído, los servicios que presta el Estado no han mejorado y la esperanza de la sociedad muere un poco cada día.
Una de las promesas centrales de la campaña del PRI por la presidencia de la república fue que disminuiría el costo de los energéticos, se acabaría con los gasolinazos y se mejoraría el ingreso familiar, nada de eso ha ocurrido. La semana pasada en las discusiones de la reforma energética se aprobó, eso sí, que desapareciera el subsidio a la electricidad, el descontento y las críticas fueron de tal magnitud que tuvieron que recular y antes de una semana echaron para abajo la propuesta ya contenida en el dictamen.
Durante los 12 años del panismo los legisladores priistas dijeron que había que pensar con calma las reformas, que no había prisa, que las cosas se tenían que hacer bien; desde que recuperaron la presidencia se les acabó la paciencia y buscan a toda prisa sacar unas reformas a como dé lugar, aunque no estén muy pensadas.
Como sea, nos prometieron el sol, la luna y las estrellas y, cuando el presidente está por entregar su segundo informe de gobierno, la realidad es que no hay mejoría en ningún aspecto de la vida nacional.
Creo que ha llegado el momento de exigir a nuestros políticos que nos dejen de hacer promesas y nos digan lo que realmente piensan del poder y del país, para votar por ellos no por lo que prometen que construirán, sino por quienes son, bueno, esa es mi opinión, ¿usted que piensa?
Ya desde hace algún tiempo los políticos han encontrado la forma de promoverse en las redes sociales, la gran mayoría de ellos ya cuentan con “fan pages” en facebook, además de su cuenta personal y con cuentas en twitter donde nos presumen sus comidas y sus sesiones de trabajo.
Bueno, ya hasta han encontrado la forma de debatir en twitter, aprovechando que no tienen que expresar grandes ideas porque basta con 140 caracteres, así nos hacen llegar sus posturas, políticas claro, respecto a los más diversos temas o sus gustos, aficiones y festejos.
Desgraciadamente lo que buscan no es informar a la sociedad o transparentar los procesos (lo que de todas formas ocurre aunque sea de manera involuntaria), sino desprestigiar al adversario, ganar likes o retuits o favoritos, aunque sea sumar contactos y seguidores, porque suponen que eso se convertirá en una base para posteriores votos.
El problema de los debates políticos en twitter es precisamente su trivialización, la poca profundidad que permite para el análisis y, además, lo fácil que cualquiera de las partes puede rehuir un tema.
El debate político se tendrá que seguir dando en los congresos y cámaras que tienen precisamente esa función, y si los políticos realmente quieren transparentar su función, está bien, que usen las redes sociales, pero además deben acercarse a sus electores en el distrito que les corresponda, dar informes detallados, repartir documentos a quienes lo soliciten, para eso son los millones de pesos que cobran por conceptos de oficinas de vinculación, no para preparar la siguiente campaña.
Los mexicanos tenemos una muy débil cultura democrática, hasta hace muy poco tiempo en realidad no elegíamos a nuestros representantes, sino que eran designados por un dedo flamígero desde Los Pinos; ahora, aunque no han desaparecido las malas prácticas autoritarias, tenemos una oportunidad de elegir, y dentro de poco, de reelegir a quienes nos representan, pero eso solo ocurrirá si los conocemos, si confiamos en ellos y si su trabajo es efectivo y transparente en la representación de la sociedad que los elige… en las redes sociales los únicos votos que tendrán son los de su familia, los demás o son sus adversarios o no viven en su distrito, quizá ni siquiera en su país.