El mes que termina ha estado lleno de noticias muy impactantes para el entorno internacional. Europa se ha visto fuertemente sacudida por los temas secesionistas en España y Reino Unido, donde Cataluña y Escocia buscan y llevarán a cabo consultas para lograr su independencia, aunque en España todavía no queda claro si es legal lo que pretende Artur Mas al frente de la Generalitat. Italia también sacude a Europa con su proceso electoral que culmina con una elección muy pareja en la que los más votados no están en posibilidades de formar gobierno, mientras que el izquierdista Grillo se niega a formar alianza con la izquierda moderada; y en la misma península, Benedicto XVI hizo voltear todos los reflectores del mundo al anunciar, por primera vez en casi 600 años, una renuncia papal, la cual se consumó anoche y deja a los medios a la expectativa del cónclave para la elección del nuevo pontífice. En Asia las cosas no están más tranquilas, ya comentamos aquí la semana pasada el tema de Corea del Norte, esta semana asumió la presidencia de Corea del Sur la conservadora Park, e instó a sus vecinos a dejar el tono bélico e iniciar un trabajo conjunto en el concierto de las naciones, pero sus ruegos cayeron en oídos sordos y la semana se cierra con la noticia de que Irán seguirá los pasos de su aliada comunista con más producción nuclear, lo que tiene muy preocupado a Israel, por lo que toma represalias con el pueblo palestino. En América las cosas no son fáciles para Obama, que inicia su segundo período, y se tiene que enfrentar al “secuestro” de recursos por parte de los republicanos, que parece ser que no están dispuestos a ceder; mientras tanto en el Cono Sur, los estudiantes se revelan ante la ya prolongada ausencia de Chávez y la estrategia de los hermanos Castro para no perder su influencia en la isla y solicitan que se declare ausencia absoluta del dictador. ¿Qué pasará en Marzo?