"Promoviendo la Participación Ciudadana"

sd-05

InicioEN LA OPINION DE:

Educar para trascender

educar-para-trascenderEducar supone acompañar con paciencia a otra persona en el descubrimiento de quién es, qué es el mundo y como se va integrando en este gracias al desarrollo de sus facultades. Para ello es necesario darse cuenta de que la persona es única e irrepetible, no importa cuánto nos parezcamos a un hermano o a nuestros padres, no estamos irremediablemente condenados a seguir sus pasos, por el contrario, a través de la socialización, el vivir con los demás, nos podemos descubrir como parte de la creación y responsables de ella, buscando un fin superior a nosotros mismos y alcanzando de esta manera la trascendencia.

Por otra parte la educación consiste en que la persona llegue a ser más y no sólo que pueda tener más, y que en consecuencia a través de todo lo que posee, sepa ser más plenamente humano; es decir, todo lo que nos rodea, todos los avances científicos y tecnológicos que hoy están a nuestro alcance, pueden pertenecernos, bajo la condición de no dejarnos poseer por ellos, y una vez que los tomamos y hacemos nuestros, podemos utilizarlos para mejorar nosotros y ayudar a los demás.

De esta manera podremos ser capaces de comunicarnos con los demás desde nuestra propia experiencia para construir una nueva realidad, mejor que la anterior, más humana, recorriendo un camino que permita nuestra propia realización, no consiguiendo cada capricho que nos planteamos, sino construyendo un mejor presente para nosotros mismos y los otros, formando así al nuevo ser humano que logre el desarrollo de su persona puliendo y mejorando cada capacidad, cada arista de la personalidad propia de manera armónica e integral, entendiéndonos como parte de la naturaleza, con sentimientos, inteligencia y un espíritu trascendente llegando así a integrarnos en la realidad entendiéndola como un todo y múltiples implicaciones y con ello valorándola en su justa dimensión.

Por ello la familia es la base más importante para la educación, en ella la vida humana nace y se acoge generosa y responsa-blemente. Se trata de la primera escuela de la vida en donde se aprenden las virtudes personales y sociales y donde se orienta a la persona  hacia el respeto a los demás, al amor a la propia vida  y a Dios. La familia es insustituible cuando se trata de la educación de los hijos. Esta tarea de ninguna manera puede ser delegada a la escuela, los maestros, las iglesias o el Estado, aunque todos ellos coadyuvan y enriquecen lo que la familia por sí misma no puede dar.

Las dimensiones específicas de la educación familiar son las relativas a aquello que fundamenta la formación más propiamente humana: moralidad, afectividad y religiosidad, en estas tareas la familia es insustituible, y por tanto es la única que puede dar un carácter trascendente a la educación de los menores.

  Escribir comentario (0 Comentarios)

Etica en la comunicación

rueda-de-prensa3La terrible competencia económica en todos los ámbitos tiende a deshumanizar a las personas que ejercen cualquier profesión en la búsqueda de la utilidad y la ganancia monetaria, los medios de comunicación, no sólo los electrónicos, sino también los impresos y digitales, no están fuera de esta realidad.

La venta directa de los productos periodísticos deja muy pocos ingresos a las empresas editoriales y digitales, ninguno a las empresas electrónicas; por tanto, la manera de sostenerse es mediante la publicidad y ésta está en relación directa con la audiencia que son capaces de atraer, por ello la televisión, con millones de personas enganchadas a sus programas (91% de los hogares en México cuentan con televisión), es la que más cobra por sus anuncios. Los demás, se arrebatan lo que sobra, las grandes empresas periodísticas llegan a cobrar enormes sumas por anuncios en internet, pero la lucha es feroz y conservar el rating, fundamental.

Es quizá por ello que la ética periodística se ha vuelto laxa, cuando no definitivamente inexistente, además de responder a intereses políticos y económicos dependiendo de las inclinaciones de los dueños o las bolsas de los patrocinadores.

Desgraciadamente cada vez es más frecuente encontrar encabezados engañosos en los diarios, etiquetas falsas que atraen a los internautas curiosos y en ocasiones, historias completamente inventadas, incluso utilizando nombres de periodistas o medios muy acreditados.

Más allá de lo que escribe el Deforma, el cual si advierte que es parodia (aunque hay que entrar a su Aviso Legal), existen otros medios como PROCESOVIRAL.COM que escriben fantasías utilizando el nombre de medios acreditados (en este caso el del Semanario Proceso). Pero también periodistas de renombre editorializan las noticias dándole el significado que desean para favorecer agendas políticas.

Este comentario viene a colación por la reciente difusión en múltiples medios de comunicación de un supuesto cambio en la doctrina de la Iglesia Católica con respecto al matrimonio sacramental para tener un cambio de actitud frente a los divorciados y los homosexuales, generando falsas expectativas y desvirtuando lo que en realidad está ocurriendo en el Sínodo de los Obispos sobre la Familia Cristiana, pero que no es la primera vez que ocurre, sino por el contrario, se difunden historias en las que se saca de contexto el dicho de un obispo o del mismo Papa, generando confusión entre los lectores.

Pareciera difícil creer que este tipo de noticias les reditúen a los medios de comunicación algún tipo de beneficio económico, simplemente es que está tan desvirtuada la labor periodística que difunden lo que quieren entender sin estudiar a fondo lo que realmente dice un actor determinado, pero mientras que con los gobiernos tienen que cuidar ciertas formas para evitar problemas legales, con la Iglesia no tienen el mismo problema, por lo que publican las cosas sin preocuparse por verificarlas.

  Escribir comentario (0 Comentarios)

Corrupción e inseguridad

justicia141014Los sucesos que estamos viviendo en el país indican claramente una grave descomposición que pareciera no pueden detener las fuerzas del Estado. La criminalidad exacerbada, la represión disfrazada, el arreglo escondido, la componenda vergonzosa, el robo abierto, la corrupción en todo.

Los homicidios de activistas, la Ley Mordaza, Tlatlaya, Iguala, Politécnico, CNTE… de un signo o de otro, en el estado o el país, la educación o los negocios, en todo está presenta esa corrupción coludida de los distintos elementos del Estado, incluyendo a la sociedad, con el crimen, con los abusivos, con los poderes fácticos, con los intereses ajenos a la patria.

El más reciente hecho, el homicidio de Atilano Román, activista de la Presa Picachos, a quien se llegó a señalar de recibir dádivas del gobierno (lo que nunca se comprobó), a quien se le enjuició por obstruir las vías de comunicación, a quien se le detuvo por intentar manifestarse durante las fiestas del carnaval de Mazatlán… finalmente se le silenció prácticamente en vivo durante una transmisión en un programa de radio donde planteaba sus quejas por acciones de las autoridades para favorecer la pesca ilegal.

No hay autoridad que pueda detener esta masacre, como no la hay en Iguala, como no la hay en Tamaulipas, como no la hay en Oaxaca, como no la hay en el Distrito Federal, como no la hay en el país entero… pero no es porque no tengan los elementos para hacerlo, es porque están coludidos, es porque la corrupción llega hasta niveles insospechados hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados. Autoridades, sociedad, grupos de interés sindical o empresarial, asociaciones civiles o políticas, todos, de una manera u otra, se han involucrado, nos hemos involucrado, en sostener este sistema corrupto y corruptor. Hoy este sistema se voltea contra quienes lo alimentan, muerde y rasga, mutila y mata.

¡No podemos seguir así!, es un clamor de todos; tenemos que cambiar nuestros valores, nuestros principios, nuestros objetivos como sociedad. O detenemos esto ahora o la muerte y el miedo seguirán galopando en caballo apocalíptico; ya no serán solo empresarios y pequeños comerciantes, figuras públicas o personas influyentes… será, como está empezando a ocurrir, el diputado, el senador, el de los helados y el estudiante, el plomero y el barrendero, el cura y el cantinero, ¡nadie está a salvo!

La corrupción nos ahoga, fortaleció tanto a los delincuentes, que ahora son ellos los que mandan, son ellos los que tienen las posibilidad de frenar y obligar a las autoridades a cambio de dinero o silencio o muerte; Colombia vivió esto en los años 90’s, se rehusaba a cambiar y empezó a sufrir toda la sociedad, la píldora fue amarga, las heridas siguen presentes, pero salió adelante, y el gobierno tuvo que cambiar, la sociedad tuvo que cambiar, pero finalmente los delincuentes fueron acorralados y disminuidos, las cosas no son perfectas, pero al menos son manejables, ¿qué esperamos? ¿más muertos?, ¿Qué le toque a nuestra familia? El cambio empieza hoy, y empieza en ti, ¿qué esperas?

  Escribir comentario (0 Comentarios)

Fe y Caridad

fe-caridadPalabras del Papa Francisco en el Ángelus de este domingo 12 de octubre

«Queridos hermanos y hermanas. En el evangelio de este domingo, Jesús nos habla de la respuesta que se da a la invitación de Dios --representado por un rey-- a participar a un banquete nupcial.

La invitación tiene tres características fundamentales: la gratuidad, la amplitud, la universalidad. Los invitados son muchos, pero sucede algo sorprendente: ninguno de los elegidos acepta ir a la fiesta, tienen otras cosas que hacer, más aún, algunos muestran indiferencia y hasta fastidio. Dios es bueno hacia nosotros, nos ofrece gratuitamente su amistad, nos ofrece su alegría, la salvación, pero tantas veces no acogemos sus dones, ponemos en primer lugar nuestras preocupaciones materiales, nuestros intereses.

Algunos invitados incluso maltratan y asesinan a los siervos que llevan la invitación. No obstante la falta de adhesión de los llamados, el proyecto de Dios no se interrumpe. Delante del rechazo de los primeros invitados, él no se desanima, no suspende la fiesta pero repropone la invitación, ampliándola hasta más allá de los límites razonables y manda a sus siervos a las plazas y a los cruces de las rutas para reunir a todos aquellos que encuentren.

Se trata de gente común, pobres, abandonados y desheredados, más aún, 'malos y buenos', incluso los malos son invitados, sin distinción. Y la sala se llena con los 'excluidos'. El Evangelio, rechazado por alguno, encuentra una acogida inesperada en tantos corazones.

La bondad de Dios no tiene fronteras y no discrimina a nadie: por esto el banquete de los dones del Señor es universal, universal para todos. A todos le da la posibilidad de responder a su invitación, a su llamado, a su caminata; nadie tiene el derecho de sentirse privilegiado o de revindicar una exclusiva. Todo esto nos induce a vencer la costumbre de colocarnos cómodamente en el centro, como hacían los jefes de los sacerdotes y fariseos.

Esto no se debe hacer, tenemos que abrirnos a las periferias, reconociendo también que quien está en los márgenes, más aún, quien es rechazado y despreciado por la sociedad, es objeto de la generosidad de Dios. Todos estamos llamados a no reducir el Reino de Dios dentro de los límites de nuestra 'iglesita', nuestra 'iglesita pequeñita', esto no sirve, pero a dilatar la Iglesia a las dimensiones del Reino de Dios.

Entretanto hay una condición: vestir el hábito nupcial. O sea dar testimonio concreto de la caridad concreta a Dios y al prójimo.

Confiamos a la intercesión María Santísima los dramas y las esperanzas de tantos hermanos y hermanas nuestros; excluidos, débiles, rechazados, despreciados, incluso aquellos que son perseguidos por motivo de su fe. Invocamos su protección en los trabajos del sínodo de los obispos reunidos estos días en el Vaticano». 

  Escribir comentario (0 Comentarios)

Página 161 de 266