"Promoviendo la Participación Ciudadana"

sd-05

InicioEN LA OPINION DE:

Dios nos transforma por la Gracia

papa-cruzPalabras del Santo Padre durante el Ángelus del domingo 29 de junio

“Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Desde los tiempos antiguos la Iglesia de Roma celebra a los apóstoles Pedro y Pablo en una única fiesta, el mismo día, el 29 de junio. La fe en Jesucristo los ha vuelto hermanos y el martirio los ha hecho volverse una sola cosa. San Pedro y san Pablo, tan distintos entre ellos en el plano humano, fueron elegidos personalmente por el Señor Jesucristo y respondieron a su llamada ofreciendo toda su vida. En ambos la gracia de Cristo ha cumplido grandes cosas, los ha transformado: ¡Y cómo los ha transformado!

Simón había negado a Jesús en el momento dramático de la pasión; Saulo había perseguido duramente a los cristianos. Pero ambos acogieron el amor de Dios y se dejaron transformar por su misericordia. Así se volvieron apóstoles y amigos de Cristo. Por esto ambos siguen hablando a la Iglesia y aún hoy nos indican el camino de la salvación.

También a nosotros, que si por caso cayéramos en los pecados más graves y en la noche más oscura. Dios es siempre capaz de transformarnos como transformó a Pedro y Pablo, transformarnos el corazón y perdonarnos todo, transformando así nuestra oscuridad del pecado en un alba de luz. Porque Dios es así, nos perdona, nos transforma siempre como lo hizo con Pedro y como lo hizo con Pablo.

El libro de los Actos de los Apóstoles muestra muchos aspectos de su testimonio. Pedro por ejemplo nos enseña a mirar a los pobres com mirada de fe y a donarle a ellos lo más precioso que tenemos: la potencia en el nombre de Jesucristo. Esto ha hecho con aquel paralítico, le dio todo lo que tenía, a Jesús.

Sobre Pablo se cuenta tres veces el episodio del llamado en el camino de Damasco, que marca el cambio de su vida, marcando claramente un antes y después. Antes Pablo era un acérrimo enemigo de la Iglesia. Después pone toda su existencia al servicio del evangelio.

También para nosotros, el encuentro con la palabra de Cristo puede transformar completamente nuestra vida. No es posible escuchar esta Palabra, y quedarse quietos en el propio lugar, quedarse detenido en las propias costumbres. Esta nos lleva a vencer el egoísmo que tenemos en el corazón para seguir con decisión a aquel Maestro que ha dado la vida por sus amigos.

Porque es Él que con su palabra nos cambia, es Él que nos transforma, es Él que perdona todo si abrimos el corazón y pedimos perdón.

Queridos hermanos y hermanas, esta fiesta despierta en nosotros una gran alegría, porque nos pone delante de la obra de la misericordia de Dios en el corazón de dos hombres, es la obra de la misericordia de Dios, en estos dos hombres que eran grandes pecadores. Y Dios que quiere colmarnos también a nosotros con su gracia, como lo hizo con Pedro y Pablo.

Que la Virgen María nos ayude a acogerla como ellos, con corazón abierto, a no recibirla en vano. Y nos sostenga en la hora de la prueba, para dar testimonio de Jesús y de su Evangelio. Lo pedimos en particular hoy, para los arzobispos metropolitas que han sido nombrados en el último año, que esta mañana han celebrado conmigo la eucaristía en San Pedro. Los saludamos junto a sus fieles y familiares y rezamos por ellos".

  Escribir comentario (0 Comentarios)

Breves del mundo 27/Junio/2014

breves150627El Papa Francisco y la ex comunión de la mafia.- A lo largo de su pontificado el Papa Francisco nos ha acostumbrado a ser una persona que en todo momento busca el entendimiento, el acercamiento y la unidad, sin  embargo en su reciente visita a Calabria fue muy duro en sus señalamientos contra la mafia siciliana; el Papa hizo una visita a esa región buscando entender lo que ocurría en materia de violencia y crimen organizado, se encontró con una serie de abusos e incluso con el reciente asesinato de un recién nacido, lo que sin duda lo llevó a decretar la excomunión contra esa expresión del crimen organizado.

Aunque muchas personas no entiendan esta acción, es bueno recordar que en las raíces de la mafia calabrese se encuentra el catolicismo acendrado de la comunidad de esa región de la península itálica, lo que implica que muchos de sus capos busquen mantener a sus familias dentro de la religión e incluso aparecer socialmente como fieles devotos de alguna advocación; esta excomunión puede significar un punto de inflexión o al menos reflexión para ellos.

Por otra parte, hay grupos más radicales que se han alejado mucho de las expresiones religiosas y este rompimiento puede ser un pretexto para atacar a los párrocos, los cuales son particularmente duros en sus declaraciones contra los mafiosos, seguramente en breve empezaremos a ver los efectos de esta excomunión del Papa.

Barack Obama y su crisis política ante los conflictos internacionales.- El conflicto en Irak está afectando políticamente al presidente norteamericano Barak Obama, quien no ha demostrado tener una estrategia en la zona ni ante los conflictos internacionales en ningún otro lugar. Obama piensa que al no mandar tropas a zonas de guerra le darán cierta popularidad en la sociedad; pero los Republicanos han señalado al presidente por sacar las tropas antes de tiempo de Irak, nación que gozaba de cierto clima de preparación para la democracia y en el que los conflictos entre chiitas y sunnitas fueron menores, mientras que ahora esto se ha convertido en la razón de la confrontación. También señalan al presidente que teniendo dos portaaviones en el mediterráneo debería aprovecharlos; por el contrario, los Demócratas dicen que esos portaaviones deben ser devueltos a aguas territoriales norteamericanas y que EEUU debe desentenderse de ser el policía del mundo y recuperar la confianza interna y sus instituciones. Pero Obama no actúa en ningún sentido.

  Escribir comentario (0 Comentarios)

La sociedad y la paz positiva

sociedadypazEl día de ayer se presentó el Índice de Paz para Sinaloa, uno de los puntos que más polémica causó fue el costo de la violencia en nuestra entidad, este monto asciende, en 2013, a 94 mil millones de pesos, es decir casi el 27% del PIB de la entidad. Significa que si desterráramos del todo la “industria” de la violencia (incluidos los presupuestos de seguridad y los costos indirectos que causa, como las pérdidas de ingreso familiar, etc.) tendríamos una cuarta parte más del dinero que tenemos el día de hoy, ¿todavía cree que los malandrines nos dan algún beneficio?

Asociado al fenómeno de la violencia, los factores más significativos del índice de paz son el de percepción de la corrupción y desconfianza en la policía y las autoridades en general, ¿y qué podemos hacer como sociedad contra estos fenómenos?

En primer lugar tenemos que conocer nuestra realidad, por ello es imprescindible que solicitemos e insistamos con nuestras autoridades que se den a conocer todos los datos que afectan la paz, incluida la cifra negra, es decir, aquello que no se denuncia (lo que es bastante significativo, especialmente en el crimen de extorsión o robo personal).

También como sociedad es bueno que realicemos encuestas y conozcamos de primera mano la realidad, esto nos ayudará a conocer la realidad en que vivimos y por tanto a llevar a cabo las acciones requeridas para mejorar nuestro entorno.

El tercer aspecto que es necesario conocer, es la eficiencia del gasto, no todos los pesos invertidos dan los mismos resultados, debemos saber que es más benéfico, si tener más patrullas o más cámaras, más policías o mejor capacitación, invertir en armamento o en educación y prevención, en fin, conocer los resultados que brindan las inversiones en los distintos rubros y destinar cada vez más recursos a los aspectos que ayudan más a mejorar el clima de paz en la sociedad.

Finalmente, hay cosas que como sociedad podemos hacer sin necesidad de la intervención de las autoridades o de manera colaborativa con ellas: mejorar los espacios públicos como parques, jardines y bibliotecas públicas; educar en la prevención y en el respeto a la ley a los menores y la inversión en nuevos negocios que generen más empleos para los habitantes de nuestra ciudad, para ello nos sirve el Índice de Paz, les mantendremos al tanto de las iniciativas que surjan.

  Escribir comentario (0 Comentarios)

¿Ética de los criminales?

criminalEn un muy lamentable incidente, como existen cientos en nuestro país, la semana pasada una familia fue atacada por el crimen organizado y fallecieron los padres y quedaron muy mal heridos los menores.

Más lamentable fue la reacción del gobernador que dijo: “Esto se debe al cambio en el código de ética de los criminales”

¿En serio?

Primero: la ética, según la definición de la Real Academia de la Lengua es el “Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. ¿Quiere decir el gobernador Mario López Valdez que los criminales no se apegaron a las normas morales de su actividad?, ¿cuáles, según el gobernador, son esas normas? Porque el ser criminales tiene implícito que las normas morales les importan un cacahuate.

Segundo: la seguridad de las personas y las familias no las brindan los criminales, esa es una responsabilidad exclusiva del Estado, y los criminales no forman parte del estado, al elegir el delito como forma de vida han quedado excluidos de la sociedad y el gobierno, ejes fundamentales de cualquier Estado.

Tercero: nuevamente se utiliza la criminalización de la víctima como excusa para no atender la violencia, esta actitud de las autoridades en todos los niveles es la que nos ha puesto entre las naciones mas violentas del mundo, y a nuestro estado como uno de los peores en calidad de vida para sus habitantes, Malova llegó al gobierno con la promesa del cambio y uno de los cambios fundamentales que se esperaban era precisamente en el tema de seguridad, sin embargo vemos con tristeza que no ha cambiado ni la actitud ante el delito.

A pesar de sus declaraciones en el sentido de que su gobierno no ha eludido su responsabilidad ante el tema de seguridad y la coordinación con otras instancias, la realidad es que hoy la situación del estado no está mejor que hace cuatro años, las cuentas que publicó Noroeste la semana pasada hacen que la cifra de muertos en esta administración casi alcance a la de la administración anterior, aunque lo niegue el Secretario General de Gobierno, que está más preocupado por su posible candidatura a la gubernatura que por resolver los problemas reales y actuales de los sinaloenses. En fin, que con esto se vuelve más imperioso hoy que nunca que la sociedad tome en sus manos la promoción de la paz, los esperamos hoy a las 7 pm en el Centro de Ciencias para conocer el Índice de Paz.

  Escribir comentario (0 Comentarios)

Página 179 de 266